viernes, 30 de diciembre de 2011

Aumenta tensión entre Irán y EE.UU. por un estrecho

30 de diciembre de 2011



WASHINGTON Y TEHERÁN (ANSA). En declaraciones a una televisora estatal, un portavoz de la marina iraní, el almirante Mahmud Mussavi, anunció que una patrulla aérea había “detectado” la presencia de un portaaviones. La misma televisora iraní difundió imágenes que muestran un portaaviones estadounidense que entra “sin escolta” en el mar de Omán, después de atravesar el estrecho de Ormuz.    


Luego, una portavoz de la fuerza naval norteamericana, la teniente Rebecca Rebarich, de la Quinta Flota, confirmó que “el portaaviones USS John C. Stennis y el crucero misilístico USS Mobile Bay llevaron a cabo un tránsito planeado, de rutina, a través del estrecho de Ormuz el 27 de diciembre”.    


La vocera de la flota, que tiene su base en Bahrein, añadió que las naves “completaron una visita al puerto de Jebel Ali, en los Emiratos Árabes Unidos, y transitaron el estrecho con el objetivo de proveer apoyo aéreo” a las operaciones en curso en el norte del Mar Arábigo.  Rebarich aseguró que las naves de la Quinta Flota incluso mantienen contactos con sus colegas de la marina iraní de acuerdo con “los estándares de las prácticas” de la formalidad militar.    


Sin embargo, explicó que no se informó a Teherán sobre el pasaje por el estrecho de Ormuz porque “no es una práctica común compartir detalles de nuestra seguridad operativa”.    


El estrecho, por donde transita entre un tercio y el 40% del tráfico petrolero marítimo mundial, es particularmente vulnerable en razón de su extensión de escasos 50 km, y de su escasa profundidad, que no supera los sesenta metros.    


El gobierno iraní amenazó esta semana con cerrar el estrecho de Ormuz si Estados Unidos y las potencias occidentales siguen adelante con sus intenciones de reforzar las sanciones contra Teherán por su programa nuclear, sospechado de estar buscando producir bombas atómicas.    


Esas denuncias son rechazadas por Irán, que asegura que su plan nuclear tiene exclusivos fines civiles. Y, en ese sentido, advirtió que cerraría el estrecho si crecen las sanciones, lo que puede resultar en graves daños económicos para los países vendedores de petróleo y problemas de escasez para los importadores.    


Al igual que el miércoles, voceros de la marina norteamericana afirmaron que “no se tolerará” un bloqueo del estrecho bajo ningún sentido. Pero “Estados Unidos no está en posición de decidir” si las fuerzas de Teherán cierran o no el estrecho, aseveró ayer el comandante en jefe interino de la Guardia Revolucionaria iraní, el brigadier general Hossein Salami.    


“La república islámica de Irán está más determinada que nunca a implementar sus estrategias de defensa”, manifestó Salami citado por la agencia estatal Irna. “A las amenazas se responderá con amenazas”, agregó Salami. El militar aseguró: “no abandonaremos nuestros movimientos estratégicos si nuestros intereses vitales están amenazados”.    


 Irán decidió lanzar su amenaza en el terreno del transporte de petróleo porque, precisamente, Estados Unidos está apuntando a incrementar sanciones que pueden dañar el comercio de crudo que sostiene gran parte de la economía iraní.    


 Por ejemplo, el gobierno norteamericano está poniendo a punto sanciones contra el banco central iraní, el organismo que maneja los ingresos petroleros del país, y ya pidió a las autoridades de Arabia Saudita que se preparen a aumentar su producción para evitar cualquier posibilidad de escasez de crudo.