miércoles, 9 de mayo de 2012

Aboga Irán por desarrollar estrechos lazos con países musulmanes


miércoles 9 de mayo de 2012
Prensa Latina

Teherán - Irán remarcó hoy su determinación a impulsar relaciones amistosas y más estrechas con todos los Estados islámicos, en particular sus vecinos árabes del Golfo Pérsico, una postura también expuesta por su canciller en Egipto.

Alí Akbar Velayati, consejero para Asuntos Internacionales del líder supremo de la Revolución Islámica, ayatolah Alí Khamenei, aseguró que la política general de Irán "prioriza, sin dudas, desarrollar una relación estrecha con países musulmanes".

Velayati conversó en Teherán con miembros de una delegación de eruditos y clérigos islámicos egipcios, a quienes expresó el deseo de normalizar los nexos bilaterales, y distender los existentes con las monarquías sunnitas del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico (CCG).

En ese sentido, llamó a los vecinos musulmanes a estar más unidos para alcanzar sus metas comunes, aunque declinó mencionar recientes fricciones entre la nación persa y los Emiratos Árabes Unidos por la visita del presidente Mahmoud Ahmadinejad a la isla de Abu Moussa.

El viaje de Ahmadinejad el 11 de abril a la ínsula del Golfo Pérsico, cuya soberanía reclama Abu Dhabi, desató una andanada de declaraciones hostiles a los iraníes por parte del CCG, de la Liga Árabe y de muchos de sus 22 Estados miembros, a título individual.

A raíz de la visita a Abu Moussa, en pleito legal por parte de los emiratíes junto con las islas de Tunb Mayor y Tund Menor, el vocero de la cancillería, Ramin Mehmanparast, advirtió que funcionarios iraníes continuarían viajando a esos territorios.

"La unidad entre las naciones será posible, sólo a través de relaciones estrechas", sentenció Velayati, cuyo mensaje coincidió con el del canciller iraní, Alí Akbar Salehi, ante sus colegas de los países No Alineados (NOAL) reunidos hoy en Sharm El-Sheikh, en Egipto.

De acuerdo con la agencia oficial egipcia MENA, Salehi afirmó que no hay obstáculos para restablecer las relaciones de Teherán con El Cairo, rotas en 1979 después de que el país árabe concedió asilo al derrocado Shah de Persia Mohamed Reza Pahlavi.

El titular aseguró también que una fructífera cooperación con los egipcios redundará en beneficio del mundo islámico.

La República Islámica abogó en marzo por impulsar programas culturales con los demás musulmanes para frustrar los que definió como complots enemigos para aislar a Irán, según el ministro de Cultura y Orientación Islámica, Seyed Mohammad Hosseini.