Noticias en español sobre Medio Oriente. Aquí Medio Oriente es un blog sin fines de lucro.
jueves, 3 de mayo de 2012
Yemen sigue ofensiva antiterrorista, mientras desmantela era Saleh
Jueves 3 de mayo de 2012
Prensa Latina
Sana - El Ejército de Yemen prosiguió hoy su ofensiva contra milicias islamistas radicales en el sur, mientras el presidente Abdo Rabbo Mansour Hadi continúa presionando para desmantelar estructuras de poder del gobierno de Alí Abdulah Saleh.
Unidades antiterroristas desplegaron este jueves numerosos efectivos en inmediaciones de campamentos del grupo armado Ansar Al-Sharía (Partidarios de la Ley Islámica) en Jaar, en la demarcación de Abyan.
De acuerdo con fuentes castrenses, 15 hombres de esa milicia que el Gobierno de Sanaa vincula con Al-Qaeda en la Península Arábiga (AQPA) murieron durante un ataque de aviones no tripulados (drones) estadounidenses contra un campo de entrenamiento en el norte de Jaar.
La operación con apoyo de Estados Unidos siguió a otra lanzada el lunes en el vecino poblado meridional de Lawdar, donde otros 17 irregulares perdieron la vida, además de dos civiles y un oficial del Ejército gubernamental leal a Hadi.
Hadi, quien en su discurso de investidura en febrero pasado calificó la lucha contra AQPA como "un deber nacional y religioso", intenta mantener el mismo nivel de cooperación con Washington, que consideró a Saleh un estrecho aliado en su particular cruzada antiterrorista.
La lucha contra Ansar Al-Sharía en Abyan y otras zonas del sur coincidió con los esfuerzos de Hadi para remover de sus puestos a familiares y allegados de su antecesor que controlan instituciones militares, a la vez que intenta solucionar un país de asilo para Saleh.
Mientras se especula sobre Etiopía o alguna nación árabe del Golfo Pérsico como posibles destinos para el expresidente, diplomáticos de los países patrocinadores del pacto que apartó a Saleh del poder dieron un ultimátum de dos días a sus parientes para dejar sus puestos.
Las seis monarquías del Consejo de Cooperación del Golfo Pérsico y los cinco miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU advirtieron que la negativa conllevaría sanciones como prohibición de viaje al exterior, congelación de activos y persecución judicial.
El enviado de la ONU para Yemen, Jamal Ben Omar, encabezó una reunión para discutir el rechazo de Tarek Saleh (sobrino del exmandatario) a ser transferido de la Primera Brigada de la Guardia Republicana a la Brigada Militar Blindada 37 en Hadramout.
También se analizó la reticencia del general Abdo Rabbo Maaad a entregar las fuerzas especiales de la Guardia Presidencial, mientras una fuente diplomática afirmó que Saleh podría dejar Yemen la próxima semana para instalarse temporalmente en Emiratos Árabes Unidos.