jueves, 10 de mayo de 2012

India aumentará comercio con Irán pese a presiones de EE.UU.


jueves 10 de mayo de 2012
Prensa Latina

Nueva Delhi - La India e Irán aspiran a elevar sus transacciones comerciales de 14 mil a 24 mil millones de dólares a mediano plazo y estudiarán la factibilidad de un acuerdo mediante el cual concederse un tratamiento preferencial.

Una importante delegación iraní, integrada por funcionarios y representantes de empresas privadas y estatales, cerró con sus contrapartes indias varios contratos sobre productos básicos agrícolas cuyas primeras partidas llegarán a la nación persa este mismo mes, informó hoy la agencia de noticias PTI.

Los primeros días de su estancia aquí coincidió con una visita de la secretaria norteamericana de Estado, Hillary Clinton, quien pidió a Nueva Delhi restringir su comercio con Irán, sobre todo las importaciones de crudo.

El presidente de la Cámara de Comercio, Industria y Minas de Teherán, Yahya al Eshagh, consideró empero que esa circunstancia no les impidió cumplir su misión.

"No tenemos nada que ver con la visita de Clinton. Estamos muy contentos porque estamos haciendo nuestros propios negocios. Debemos trabajar juntos (Irán y la India) sin molestarnos en pensar si a otros les gusta o no", dijo.

Ambos países también están en trance de salvar los obstáculos bancarios que suponen las sanciones de Estados Unidos, enfiladas a asfixiar económicamente a Irán so pretexto de que su programa nuclear persigue fines militares.

Según anunció el secretario indio de Comercio, Rahul Khullar, ya se están dando pasos para atender a la solicitud iraní de abrir en la ciudad de Mumbai una sucursal del Banco Persa.

La India, además, ha encargado un estudio sobre la factibilidad de suscribir un acuerdo comercial preferencial con Irán, indicó Khullar.

Nueva Delhi ha planteado en diversos foros internacionales, y así se lo reiteró a Clinton, que observará las resoluciones de las Naciones Unidas sobre Irán, pero no las sanciones unilaterales propuestas por Washington y la Unión Europea, que deben entrar en vigor a fines del próximo mes.

Aunque las compras indias de crudo iraní se redujeron de 21,2 millones a 88,5 toneladas del año fiscal 2009-2010 al 2010-2011, el ministro de Asuntos Exteriores, M. Krishna, despojó el hecho de connotaciones políticas o de la voluntad de plegarse a los dictados de Washington.

Se trata de una decisión de las refinerías nacionales sobre la base de estrictas consideraciones comerciales, financieras y técnicas, aclaró Krishna en una conferencia de prensa que cerró la visita de Clinton aquí.