jueves, 3 de mayo de 2012

Capital de Egipto en calma relativa tras enfrentamientos letales


Jueves 3 de mayo de 2012
Prensa Latina

El Cairo - Soldados y tanquetas blindadas del Ejército continuaban desplegadas hoy cerca del Ministerio de Defensa de Egipto, luego de disturbios callejeros que causaron más de 100 muertos y heridos, y alteraron la campaña para las elecciones presidenciales.

Las fuerzas armadas coordinaron la vigilancia con efectivos policiales antimotines en el barrio cairota de Abbasseya, donde las cifras oficiales refieren al menos 12 muertos, mientras médicos de hospitales de campaña aseguran que contaron al menos 20 fallecidos.

Asimismo, más de 80 personas fueron atendidas en el lugar y en una mezquita aledaña a la plaza Abbasseya por heridas de bala, inhalación de gases tóxicos, quemaduras con cócteles Molotov y contusiones provocadas por pedradas, golpizas con palos y otros objetos.

El ambiente se mantiene tenso y con notoria anarquía del tráfico vial, luego que miles de personas de distintas tendencias políticas, religiosas y estratos sociales marcharon anoche hacia el lugar para repudiar la violencia y la inoperancia gubernamental.

Simpatizantes del jeque salafista Hazem Salah Abu Ismail, descalificado como candidato presidencial por la supuesta nacionalidad estadounidense de su difunta madre, denunciaron que "baltagiyas" (matones o provocadores violentos) les agredieron mientras protestaban.

Los salafistas estaban acampados desde el viernes alrededor del Ministerio de Defensa para exigir la aceptación de Abu Ismail, y luego se les unieron miembros de grupos que protagonizaron las revueltas de 2011 contra Hosni Mubarak, críticos con el rol de la Junta Militar.

Muchos testigos de los enfrentamientos aseguraron que los "baltagiyas" lanzaron cócteles Molotov y dispararon balas reales, una de las principales causas de los decesos, de ahí que los asociaron con el gobernante Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA).

El CSFA, sin embargo, rechazó las acusaciones y cualquier responsabilidad por la violencia, al tiempo que convocó a una rueda de prensa este jueves para ofrecer su visión de los sucesos en Abbasseya, que atribuyó a sectores interesados en boicotear las elecciones.

A raíz de los disturbios, los candidatos presidenciales Abdel Moneim Aboul Fotouh, quien se unió anoche a la marcha multitudinaria, Mohamed Morsy, Abul Ezz Al-Hariri y Khaled Ali, suspendieron su campaña proselitista temporalmente en señal de duelo por los decesos.

Por su lado, el también aspirante a jefe de Estado Amr Moussa anunció en una red social de Internet que "para honrar a los que murieron en Abbasseya ayer y hoy, canceló todas sus entrevistas de prensa y suspendió su campaña televisiva por tres días".

Las protestas iniciadas en El Cairo se extendieron a la ciudad portuaria de Alejandría, donde miles de personas tomaron las calles entre gritos de "Alah es Grande" mientras acusaron al CSFA de alentar a los matones y le exigieron entregar el poder de inmediato a civiles.