miércoles 9 de mayo de 2012
Europa Press
Nueva York - El embajador de Siria en Naciones Unidas, Bashar al Jafari, ha instado este martes a los gobiernos de Qatar, Arabia Saudí y Turquía a dejar de apoyar a los grupos armados que operan en territorio sirio, subrayando que los ataques contra la población civil y las fuerzas de seguridad son cada vez peores.
![]() |
Bashar al Jafari, embajador de Siria en Naciones Unidas |
En concreto, ha señalado que "Turquía patrocina y da refugio a los grupos terroristas y a los desertores de las Fuerzas Armadas que se infiltran a través de la frontera común para cometer crímenes en Siria", por lo que ha instado a Ankara a responsabilizarse de estas actividades.
El diplomático ha recordado que los tres países están obligados por las resoluciones 1272 y 1373 del Consejo de Seguridad a luchar contra las actividades de Al Qaeda y los talibán en su territorio, por lo que deben impedir que atenten en territorio sirio. "De lo contrario, habría un doble estándar político", ha considerado.
Para argumentar sus acusaciones, Al Jafari ha revelado que 26 árabes que fueron detenidos por las autoridades sirias por atentar contra civiles y uniformados confesaron que procedían de Libia, Túnez y otros países y que lanzaban sus ataques desde Turquía y Líbano.
En la misma línea ha apuntado que las fuerzas de seguridad han matado a 15 miembros de grupos salafistas, entre ellos takfiris (encargados de acusar de impiedad), y ha asegurado que los jeques que difundieron fatuas llamando a cometer crímenes en Siria viven en Qatar y Arabia Saudí.
"Por tanto, estamos hablando de hechos que no se pueden negar y que evidencian la implicación de combatientes extranjeros en Siria, algo que es muy grave", ha dicho el embajador, en declaraciones recogidas por la agencia de noticias SANA.
Al Jafari ha advertido de que las autoridades sirias tiene conocimiento de un gran número de hechos que acreditan estas afirmaciones y que serán anunciadas a su debido tiempo. "Lo que he dicho hoy es simplemente un ejemplo", ha sostenido.
Apoyo al "plan Annan"
Además, Al Jafari ha reiterado el compromiso del Gobierno con el plan de paz propuesto por el enviado de Naciones Unidas y la Liga Árabe a Siria, Kofi Annan, cuya implementación está siendo supervisada por un grupo de observadores internacionales.
El embajador ha subrayado que las autoridades sirias, al igual que la oposición y la comunidad internacional, está interesado en que la misión de observación tenga éxito. "Creemos que las cosas van por el buen camino, la violencia se ha reducido significativamente", ha aseverado.
A pesar de las declaraciones de Al Jafari, tanto el Gobierno como la oposición han denunciado continuas violaciones del alto el fuego que entró en vigor el pasado 12 de abril, como parte del plan de paz, y ambos se han acusado mutuamente de las mismas.
Interrogado por la prensa sobre la intención del ex secretario general de Naciones Unidas de visitar Siria en los próximos días, el diplomático ha aseverado que Annan "siempre es bien recibido" en el país.