martes, 8 de mayo de 2012

Irán advierte sobre posible reubicación de la MKO


Martes 8 de mayo de 2012
EFE

Irán advirtió hoy sobre la reubicación en países vecinos de los miembros del grupo radical Muyahidin Jalq (MKO), que considera una organización terrorista peligrosa, si son expulsados de Irak, donde han tenido sus bases desde 1979.

Ramin Mehmanparast, Ministerio de Exteriores iraní
"Teherán reaccionará con fuerza" si los miembros del MKO son instalados en países limítrofes, dijo hoy el portavoz del Ministerio de Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, en una rueda de prensa.

Por ello, "esperamos que los estados vecinos entiendan nuestra sensibilidad y no hagan algo que dañe su relación con Irán", indicó.

"Si esto es un complot sionista (israelí) y estadounidense para situarlos en países limítrofes, nosotros somos muy sensibles a este asunto y reaccionaremos con fuerza", agregó al ser preguntado sobre el posible traslado de miembros del MKO a Azerbaiyán.

Irán ha acusado en diversas ocasiones a los servicios secretos de Estados Unidos, Israel y el Reino Unido de entrenar a miembros del MKO para llevar a cabo actividades, atentados y sabotajes en Irán.

En febrero pasado, Teherán manifestó su protesta a las autoridades de Baku por las supuestas facilidades dadas por Azerbaiyán a presuntos terroristas iraníes ligados al servicio secreto israelí.

El MKO, una organización de corte comunista y carácter sectario, según organizaciones internacionales de defensa de los derechos humanos, participó en la Revolución Islámica de 1979 que derrocó al sha Mohamed Reza Palevi y, meses después, se enfrentó con el régimen del ayatolá Ruhola Jomeini.

Los miembros del MKO se exiliaron a Irak, donde fueron armados y apoyaron a las tropas de Sadam Husein en la guerra contra la República Islámica (1980-88) y continuaron con sus acciones guerrilleras.

Tras la invasión de Irak y el derrocamiento de Sadam Husein por parte de EEUU y sus aliados en 2003, el MKO fue considerado un grupo terrorista internacionalmente.

Actualmente, el Gobierno iraquí ha iniciado el traslado de unos 3.400 miembros del MKO del campamento de Ashraf, próximo a frontera iraní y en el están instalados desde hace casi tres décadas, a otro cercano a Bagdad, como paso previo para deportarles a otros países.