miércoles, 25 de enero de 2012

Los pacificadores rusos dejarán Sudán

Miércoles 25 de enero de 2012
La voz de Rusia

Los pacificadores rusos en Sudán pueden empacar sus mochilas. Dmitri Medvédev, presidente de la Federación de Rusia, firmó un decreto que ordena el regreso a la Patria del contingente militar que participara en la operación de la ONU para el mantenimiento de la paz en ese país africano. Después de la división de Sudán en dos Estados independientes la misión del contingente ruso quedó cumplida. Además, según comentan algunos expertos, Moscú se ve obligada a adoptar medidas para proteger a sus ciudadanos.

El fin de la misión internacional en Sudán sirve de motivo formal para que el contingente ruso se retire de este país africano. El 11 de julio del año pasado el Consejo de Seguridad de la ONU aprobó la resolución correspondiente. Ahora el Ministerio de Defensa ruso debe tomar las medidas pertinentes para que vuelvan a la Federación de Rusia los helicópteros militares que participaron en la operación de mantenimiento de la paz, y todo el personal que daba mantenimiento a este tipo de transporte aéreo. Según el decreto presidencial, “los militares rusos cumplieron con honor las tareas que se les asignaron para mantener la paz y la seguridad en este país.” Todo el personal y el equipo técnico deberán volver a la Patria antes del 1 de abril. He aquí un comentario de Vladimir Evseev, director del Centro de estudios político-sociales:

Rusia tiene un motivo para retirar a sus pacificadores; por lo visto, esto está condicionado por el agravamiento de las relaciones entre Sudán del Sur y la República del Sudán. En el contexto cuando se agudizan las contradicciones entre ambos Estados, cuando no ha sido solucionados hasta la fecha los problemas fundamentales de división en dos Estados (en primer lugar en lo que respecta al petróleo) la presencia de los pacificadores rusos por un lado no puede dar solución al problema y por el otro expone a los pacificadores rusos. 

Al comentar el decreto Mijail Margelov, representante especial del presidente de Rusia para Africa, llamó a “no convertir (este documento) en una noticia sensacionalista”. No se trata de que Moscú renuncie al papel de pacificador ni a sus intereses estratégicos en Africa. Rusia prestó su ayuda en la partición pacífica del país (que, recordémoslo, quedó dividido en Sudán y Sidán del Sur) y ahora está dispuesta a tomar parte en otras operaciones de paz. Nikolai Tijomirov, decano de la facultad de capacitación del personal diplomático de la Academia del Ministerio de Relaciones Exteriores de Rusia, opina:

Cumplimos nuestra misión. No creo que esto debilite nuestras posiciones. Estamos dispuestos a contribuir al arreglo y la normalización de la situación en Sudán del Sur, al cese de enfrentamientos entre Sudán del Sur y Sudán. En Darfur la situación no está arreglada definitivamente Y es aquí donde la diplomacia rusa puede hacer su aporte, claro está. En cuanto a nuestros aviadores militares, ellos fueron enviados al país africano para integrarse a la operación de la ONU. Ahora expira la fecha de su estancia y ellos retornan a casa. 

Los expertos no descartan otra explicación de la retirada de los pacificadores rusos de Sudán, a saber, el acrecido número de incidentes protagonizados por pilotos rusos. Ellos sufrieron detenciones, secuestros y arrestos. A menudo los aviadores se convertían en rehenes de las contradicciones entre las autoridades del Sur y el Norte de Sudán a raíz de los yacimientos petroleros.