miércoles, 18 de enero de 2012

Sahara y pesca temas de la visita de Rajoy a Marruecos

Miércoles 18 de enero de 2012
Europa Press

El presidente del Gobierno español, Mariano Rajoy, viaja este miércoles a Marruecos en su primera salida al extranjero, manteniendo así la tradición iniciada con Felipe González de elegir al país vecino como el destino del primer viaje al exterior del inquilino de La Moncloa.

Presidente del gobierno español Mariano Rajoy
   Durante su estancia en Rabat, Rajoy se entrevistará con el jefe del Ejecutivo marroquí, el islamista moderado Abdelilá Benkirane, quien le ofrecerá un almuerzo, y será recibido por el rey Mohamed VI.

   El Gobierno español considera al reino alauí "un socio importante", parte además de un área "fundamental" para nuestro país como el Mediterráneo, señalan fuentes de Moncloa.

   La visita persigue servir de primera toma de contacto entre ambos Gobiernos recién elegidos -Marruecos celebró elecciones legislativas el 25 de noviembre pasado-- con vistas a preparar la próxima cumbre bilateral, que podría tener lugar en torno al verano, julio o septiembre próximos.

   Antes debería dar tiempo para que los ministros de cada ramo, al menos los de Exteriores, Interior y Agricultura, hicieran las correspondientes visitas a sus homólogos. De cara a esa próxima cumbre bilateral, España concede también una gran importancia al aumento de los flujos comerciales, de inversión y de turismo entre ambos país.

PESCA Y HORTALIZAS

   Entre los temas que previsiblemente abordará Rajoy con sus interlocutores marroquíes figura la suspensión del acuerdo pesquero entre la UE y Marruecos y la próxima ratificación por el Parlamento Europeo del nuevo acuerdo agrícola entre la UE y el reino alauí, que rechaza el sector agrario español al verse perjudicado.

   La Eurocámara dejó en suspenso en diciembre pasado la prórroga del acuerdo de pesca con Marruecos ante las dudas de que se estuvieran sobreexplotando los recursos y vulnerando los Derechos Humanos de la población saharaui.

   España se ha situado al lado de Marruecos al defender, junto con Francia y Portugal, que el nuevo acuerdo de pesca que la UE negocie con el reino alauí no haga una referencia explícita a la "administración 'de facto' del Sáhara Occidental" por parte de Marruecos, como ha propuesto Bruselas y apoyan los países del norte de la UE, sin intereses nacionales en juego en el acuerdo pesquero con Marruecos.

   Y es que el veto de la Eurocámara ha afectado a 64 barcos españoles y el Gobierno cifra en unos 15 ó 16 millones de euros las ayudas que necesitará el sector si no se logra un nuevo convenio en el plazo de un año.

   Con respecto al nuevo acuerdo agrícola entre la UE y Marruecos, cerrado hace año y medio, el Gobierno español es partidario de su ratificación, aunque insiste en la necesidad de reforzar los controles sobre los productos marroquíes que entren en el espacio comunitario.

   Entre los elementos más delicados para el sector español que introduce el nuevo convenio, están las mayores facilidades que concede al tomate marroquí para su entrada en el espacio comunitario.

   Es previsible que Rajoy intercambie también puntos de vista con las autoridades marroquíes respecto del estado del contencioso internacional del Sáhara Occidental. El Gobierno confía en que la postura que mantiene en torno a esta cuestión no vaya a generar "problemas" con el país vecino y recuerda que su posición es la de apoyar el proceso de negociaciones entre Marruecos y el Frente Polisario patrocinado por la ONU con vistas a lograr una solución conforme con las resoluciones del Consejo de Seguridad y el Derecho Internacional y a la responsabilidad histórica de España.

   Rajoy aprovechará para examinar con su colega marroquí otras cuestiones relevantes de la actualidad internacional, especialmente en el Norte de África y Oriente Próximo. Este intercambio resulta a juicio de Moncloa especialmente oportuno ya que Marruecos ocupa actualmente un puesto como miembro no permanente del Consejo de Seguridad de la ONU.

   Con respecto a las reformas impulsadas por Mohamed VI en los últimos meses, Rajoy expresará el apoyo de España al "esfuerzo" realizado por las autoridades de este país para "encauzar las aspiraciones democratizadoras" de la sociedad marroquí, ha avanzado el Gobierno en un comunicado.