lunes, 16 de abril de 2012

La UE comienza "esperanzada" su misión de observación electoral en Argelia

Lunes 16 de abril de 2012
EFE

Argel - El jefe de la misión de observación de la Unión Europea para las elecciones legislativas argelinas del próximo 10 de mayo, José Ignacio Salafranca, anunció hoy en Argel el comienzo oficial de la misión y mostró sus esperanzas en que el proceso se desarrolle "satisfactoriamente".

José Ignacio Salafranca
Salafranca explicó en una rueda de prensa que la misión, que contará con unos 160 observadores, pretende "contribuir al proceso de democratización" en Argelia, que arrancó a finales de 2011.

"Las elecciones en Argelia, con todo lo que hemos venido viendo en los países de la primavera árabe se presentan en un contexto de una particular importancia y por esa razón la Unión Europea ha querido desplegar esta misión", dijo el eurodiputado español a Efe al margen de la rueda de prensa.

En este sentido, agregó que con esta misión, enviada a solicitud de Argelia, la UE "ha querido dar una muestra de apoyo" al proceso de "transición democrática que se está iniciando".

"Estamos esperanzados en que este proceso se desarrolle satisfactoriamente", subrayó.

Para el eurodiputado "hay importantes aportaciones que incorpora la ley electoral" argelina, pero puntualizó que estos "principios tendrán que verse aplicados en el curso de la campaña electoral y en todo el proceso".

El pasado 10 de abril llegaron a Argelia 40 observadores, a los que se les unirán otros 60 a principios de mayo y una delegación del Parlamento europeo compuesta por siete miembros, que llegará a Argelia tres días antes de la cita electoral.

Según Salafranca, el equipo de observadores, que seguirá el proceso en las 48 provincias del país, pretende "hacer una evaluación completa, exhaustiva y documental" para "identificar los puntos fuertes y débiles del proceso, para presentarlos y hacer recomendaciones para entregárselas a las autoridades".

Salafranca, que insistió en que la misión era de observación y que no estaban en Argelia para ser árbitros, subrayó que el ministro de Interior les ha ofrecido todas las facilidades para llevar a cabo su labor.

El jefe de la misión europea agregó que esperan reunirse con autoridades argelinas, representantes de los partidos políticos y de la sociedad civil, así como con otras misiones de observación como la de la ONU o la Unión Africana.

"El objetivo es observar el cuadro jurídico general, la campaña electoral, las oportunidades de los candidatos, el papel de los media", así como el recuento, para presentar un informe preliminar en las 48 horas siguientes a las jornada electoral y un informe completo posteriormente.

Las elecciones del próximo 10 de mayo culminan un proceso de reformas anunciado en abril de 2011 por el presidente argelino, Abdelaziz Buteflika, y que comenzó a ponerse en marcha a finales del año pasado.

El parlamento que surja de los comicios se encargará de profundizar en el proceso de democratización, que ha sido puesto en cuestión por un gran número de partidos de la oposición, con la reforma de la constitución.

Para ello, las autoridades y los partidos han insistido en la importancia de la participación y la transparencia para dotar al nuevo órgano legislativo de la legitimidad suficiente para emprender los cambios en la Carta Magna.