EFE
La República de Sudán del Sur se convirtió ayer en miembro del Grupo del Banco Mundial (BM) y del Fondo Monetario Internacional (FMI) tras la firma de los convenios de integración por parte de su ministro de Hacienda y Planificación Económica, Kosti Manibe Ngai, en Washington.
![]() |
Kosti Manibe Ngai, ministro de Hacienda y Planificación Económica de Sudán del Sur |
Obiageli Ezekwesili, vicepresidente para África del BM, dio la bienvenida "al país más nuevo del mundo, como nuestro miembro más reciente del Grupo del Banco Mundial para ayudar a gestionar y resolver sus muchos problemas de desarrollo, a la vez que también construye una coalición nacional amplia para asegurar" paz y prosperidad.
La directora gerente del FMI, Christine Lagarde, también dio la bienvenida al miembro 188 de la institución multilateral.
"Sudán del Sur se enfrenta a enormes desafíos, y el FMI hará todo lo posible para ayudar al país en el establecimiento de las bases de la estabilidad económica y el crecimiento", subrayó Lagarde.
Sudán del Sur alcanzó la independencia el 9 de julio de 2011, después de décadas de conflicto.
Más de la mitad de la población vive por debajo del umbral de la pobreza, aunque el país tiene un gran potencial agrícola y forestal, y cuenta con importantes reservas de petróleo.
Como miembro de la AIF, Sudán del Sur tendrá acceso a los recursos en condiciones muy favorables, además de una amplia gama de servicios técnicos y de asesoramiento del Grupo del Banco Mundial, informó la institución.
El Grupo del Banco Mundial ha participado activamente en el desarrollo de Sudán del Sur desde 2005, a través de su labor analítica y en tareas de administración del Fondo de múltiples donantes Fideicomiso para Sudán del Sur (MDTF-SS), que es financiado por 13 donantes y el BM.
Hasta la fecha, el MDTF-SS ha desembolsado unos 505 millones de dólares de los 541 a los que había comprometido.
"Incluso antes de que nos convirtiéramos en miembros, el Banco Mundial ya ha estado colaborando estrechamente con nosotros. Así que hoy estamos muy contentos de que los trámites se hayan completado finalmente, y esperamos una asociación a largo plazo con el Grupo del Banco Mundial a medida que trabajamos juntos en el desarrollo tan necesario de Sudán del Sur", dijo Ngai.