miércoles, 7 de marzo de 2012

Dilatan plazo para reconciliación palestina, islamistas condicionan

Miércoles 7 de marzo de 2012
Prensa Latina

Los principales movimientos palestinos añadieron hoy nuevos obstáculos a la reconciliación, luego que una corte constitucional aplazó para el 20 de marzo una decisión sobre el tema y los islamistas pusieron condiciones al proceso electoral.

Khaled Meshaal (Hamas) y Mahmoud Abbas (Al Fatah)
Un tribunal constitucional en Ramalah, ciudad de Cisjordania donde tienen su sede el grupo Al-Fatah y el gobierno de la Autoridad Nacional Palestina (ANP), difirió el fallo sobre la designación del presidente Mahmoud Abbas como primer ministro del gobierno de unidad.

Abbas, que lidera Al-Fatah y también la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), fue propuesto a principios de febrero pasado en Doha, Catar, para encabezar el futuro ejecutivo.

Durante el encuentro de Abbas con el jefe político del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), Khaled Meshaal, ambos dirigentes pactaron también que ese gabinete interino lo integrarían tecnócratas que facilitarían los comicios presidenciales y legislativos.

Sin embargo, el miembro del comité central de la OLP Abdul-Jawwad Saleh presentó un recurso legal ante la referida corte citando varios artículos, según los cuales, el nombramiento de Abbas es inconstitucional por las dobles funciones que asumiría.

El acuerdo de Doha entre Abbas y Meshaal para formar inmediatamente un gobierno de unidad también tropezó con objeciones de miembros de Hamas, pese a que el Ejecutivo tendría una competencia limitada a preparar las elecciones y la reconstrucción de Gaza.

La jerarquía de la agrupación islamista condicionó ayer la realización de elecciones generales en la franja costera que controla desde 2007 a que Al-Fatah le garantice poder operar libremente en la Ribera Occidental, según reconoció el funcionario Khalil Al-Hayya.

En declaraciones a medios noticiosos, Al-Hayya explicó que mientras eso no ocurra, el Gobierno de Hamas no permitirá a la comisión central electoral actualizar el registro de electores en Gaza.

Dichos comicios deberían realizarse en mayo de este año, según lo pactado por Abbas y Meshaal durante su encuentro en El Cairo el 4 de mayo de 2011, y ratificado el 6 de febrero pasado en Doha, pero normas constitucionales ya hacen imposible su realización en esa fecha.

La mencionada comisión electoral reabrió en enero su oficina en Gaza, pero no ha podido realizar trabajo en el terreno, entre otros hechos, porque Hamas también objeta el nombramiento del presidente palestino como jefe del eventual gobierno.

Al-Hayya reiteró, además, la postura del movimiento islamista favorable a que Abbas pida no formar el nuevo Ejecutivo hasta tener confirmación de Israel sobre permitir realizar elecciones en Jerusalén y la Ribera Occidental, territorios que ocupa desde 1967.