Viernes 23 de marzo de 2012
Europa Press
Bruselas - Los ministros de Asuntos Exteriores de la UE han decidido prohibir la exportación de equipos y software a Irán susceptible de ser utilizado por el régimen iraní para controlar o interceptar las comunicaciones por Internet y teléfono de opositores y activistas de los Derechos Humanos y han ampliado la congelación de los activos financieros y la prohibición de la entrada en Europa a otros 17 dirigentes próximos al régimen por violaciones serias a los Derechos Humanos.
Los Veintisiete han prorrogado además por un año las sanciones que afectaban ya a 61 dirigentes del régimen por estar implicados en violaciones "serias" a los Derechos Humanos, hasta el próximo 13 de abril de 2013, según ha confirmado en un comunicado.
Los ministros de Exteriores también han aprobado este viernes el reglamento jurídico que autoriza a aplicar las sanciones previamente acordadas contra Irán el pasado 23 de enero, incluidos el embargo al crudo iraní y la congelación de activos financieros del Banco Central iraní, si bien se autorizan las transacciones comerciales "legales" bajo un estricto control.
El embargo
Los Veintisiete pactaron a finales de enero impulsar un embargo al crudo iraní de forma gradual. Se comprometieron a no adquirir nuevas importaciones de crudo de forma inmediata y dieron un periodo de gracia de seis meses, hasta el 1 de julio, para poner fin a los contratos petroleros existentes de las compañías europeas, algo clave para poder superar las reservas de Grecia, el país más dependiente del crudo iraní.
Además de prohibir las importaciones de crudo y de productos petroleros iraníes, se comprometieron a no adquirir ni transportar ni crudo ni productos petroleros iraníes, a no financiar estos sectores ni ofrecerles seguros y a prohibir las exportaciones de equipos y tecnologías clave para este sector a Irán. También prohibieron nuevas inversiones de empresas europeas en estos sectores y fusiones conjuntas de empresas en el sector.
Asimismo, prohibieron el comercio en oro, metales preciosos y diamantes con los organismos públicos iraníes, la entrega de billetes y monedas nacionales iraníes al banco emisor del país y una serie de productos de uso dual y naturaleza sensible.
También acordaron congelar los activos financieros de varios empresas más, incluido el Banco Tejerat, así como contra otros tres comandantes de la Guardia Revolucionaria iraní, por su vinculación al programa nuclear.
"El Consejo hoy ha aprobado la legislación que aplica las medidas restrictivas más recientes de la UE en respuesta al programa nuclear iraní", confirman los Veintisiete en un comunicado.
El reglamento, que entrará en vigor este sábado cuando se publique en el Diario Oficial de la UE, "define el alcance preciso de las medidas acordadas en enero, incluido las restricciones comerciales de productos de crudo, petroleros y sobre productos petroquímicos y la congelación de activos del Banco Central iraní".
"También clarifica los procedimientos administrativos para que las autoridades nacionales implementen las sanciones", reza el comunicado de la UE.