Prensa Latina
RAMALAH - Organizaciones palestinas de diversas tendencias políticas, incluidas los movimientos mayoritarios Al-Fatah y Hamas, exhortaron hoy a una masiva participación en la denominada Marcha Global a Jerusalén, la cual aseguraron que será pacífica.

"La tierra es el centro del conflicto y el corazón de la causa, y la sobrevivencia del pueblo depende de preservar esta tierra y aferrarse a cada pulgada", indicó la organización palestina en un comunicado que invita a toda la gente libre del mundo a marchar el venidero viernes.
De acuerdo con los organizadores, la marcha partirá de países que rodean a Palestina y será respaldada de modo simultáneo en 60 países con movilizaciones frente a las embajadas de Israel "para condenar agresiones y ofensas del enemigo sionista en la ciudad santa".
Las demostraciones populares en estos territorios ocupados se originarán en la entrada de Kalandia y Belén con el propósito de abogar por el respeto a la esencia árabe y musulmana de la ciudad que alberga la mezquita de Al-Aqsa, el tercer sitio sagrado del Islam.
Condenas a prácticas represivas y racistas del régimen sionista se escucharán en los cinco continentes en apoyo a una caminata que tendrá como lemas "Los pueblos del mundo demandan libertad para Jerusalén" y "los pueblos del mundo demandan el fin de la ocupación de Palestina".
En la bloqueada Gaza, dirigentes del Movimiento de Resistencia Islámica (Hamas), que controla ese enclave desde 2007, invitaron a "hombres y mujeres palestinos, adultos y niños, a unirse a la marcha pacífica que saldrá de todos los distritos de la franja". El portavoz del evento en Gaza, Majid Al-Zibdah, subrayó que protestarán contra "los actuales asaltos israelíes y los esfuerzos por judaizar la ciudad de Jerusalén, así como contra la escalada de amenazas contra las tierras y el pueblo palestinos".
Asimismo, el vocero de la Marcha Global a Jerusalén, Zahir Al-Birawi, afirmó a la agencia noticiosa MaÂ�an que "no somos un Ejército, sino fuerzas populares internacionales y pacíficas que queremos mostrar solidaridad con Palestina y Jerusalén".
El Día de la Tierra conmemora la muerte de seis palestinos-israelíes que participaron en una huelga general contra la decisión de Tel Aviv de confiscar propiedades privadas de palestinos en 1976.