jueves, 1 de marzo de 2012

Irán rechaza la "ingerencia" en Siria ante el consejo de la ONU

Jueves 1 de marzo de 2012
EFE

El debate urgente sobre Siria en el Consejo de Derechos Humanos (CDH) de la ONU se reanudó hoy con la intervención de Irán, que rechazó la "injerencia" en este caso y advirtió de que si continua la presión sobre el régimen de Damasco se podría obstaculizar el acceso humanitario a la población.

Los 47 países del órgano de Naciones Unidas abrieron nuevamente el debate sobre Siria con un proyecto de resolución presentado por Turquía y Catar, que condena severamente la violencia armada contra los civiles por parte de las fuerzas de seguridad gubernamentales, reclama el acceso a la ayuda humanitaria y pide que se tomen medidas para evitar la impunidad.

"Pedimos al Gobierno sirio que ponga fin inmediatamente a las violaciones a los derechos humanos y a los ataques contra los civiles, cese toda violencia y permita la entrada sin obstáculos de las agencias humanitarias y Naciones Unidas para evaluar las necesidades en Homs y otras áreas", señala el texto.

También pide que se permita a las entidades humanitarias que suministren artículos esenciales para la población tanto en Homs, como en Dar, Zabadani y otras áreas bajo fuego de las fuerzas leales al presidente Bachar al Asad.

El debate se abrió con la declaración de la delegación de Irán, que acusó a los países que apoyan la condena de Siria de actuar "por conveniencia política" y dijo que la única forma de encontrar una salida a la violencia en el país árabe es "buscando su colaboración (del Gobierno de Al Bachar) y actuando con neutralidad e imparcialidad".

Asimismo, denunció que ciertos países "realizan esfuerzos encubiertos para armar a las fuerzas opositoras, lo que sólo puede profundizar la crisis en Siria".

El Reino Unido señaló que "la mayoría de la comunidad internacional está decidida a intervenir rápidamente frente a la crisis que empeora en Siria" y declaró que está dispuesto a "participar en un proceso de transición política pacifica".

Ello -aclaró- en el respeto "de la independencia y la integridad de Siria".

Argentina lamentó las violaciones de los derechos humanos y se declaró "entristecido" por esta situación, particularmente en vista de los lazos históricos que le unen con Siria, al tiempo que instó a "evitar el uso de la fuerza contra la integridad territorial y la independencia política" de Siria.