jueves, 9 de febrero de 2012

Desobediencia civil y militarización en Egipto

Jueves 9 de febrero de 2012
Prensa Latina

El Ejército de Egipto comenzó a redoblar hoy su despliegue en diversas provincias con la misión de "restaurar el prestigio del Estado", y contrarrestar la convocatoria a una jornada de desobediencia civil y huelga general.

Soldados armados y pertrechados con dispositivos antimotines, junto a tanques y otros vehículos blindados, salieron a las calles en El Cairo y demarcaciones del interior, en cumplimiento de una orden del Consejo Supremo de las Fuerzas Armadas (CSFA).

Según la agencia oficial de noticias MENA, la decisión persigue "restaurar el prestigio del Estado" frente a los cerca de 40 partidos, movimientos y organizaciones políticas y sociales que respaldan el llamado a la desobediencia civil el próximo 11 de febrero.

En esa fecha, que se conmemora un año de que el entonces presidente Hosni Mubarak se viera forzado a ceder el poder al CSFA, los activistas del denominado movimiento revolucionario planean paralizar el país con una huelga general en todos los servicios, incluidos los esenciales.

Un comunicado de la Junta Militar indicó que el despliegue de tropas en varias provincias tiene también el propósito de "proteger la propiedad pública y privada, asegurar las principales carreteras y arrestar a matones y quienes actúan fuera de la ley".

Esa medida es parte de los esfuerzos para "ayudar a la policía a preservar la seguridad y restaurar la estabilidad en las calles egipcias", que se espera sean tomadas por estudiantes universitarios y activistas que reclaman reformas democráticas.

Las movilizaciones estarán antecedidas por las habituales concentraciones multitudinarias de los viernes en plazas de las principales ciudades, en particular la emblemática Tahrir de El Cairo, donde siguen acampados decenas de opositores al gobierno militar.

Una de las demandas esenciales será exigir a la cúpula castrense que acelere la transferencia del poder a una autoridad civil, sobre todo en momentos de gran malestar y frustración por el anuncio ayer del primer ministro Kamal Al-Ganzouri de que el CSFA seguirá al mando hasta junio.

Al-Ganzouri declaró a periodistas que el jefe del Gobierno militar, mariscal de campo Mohamed Hussein Tantawi, confirmó la intención de permanecer al frente del país hasta el 30 de junio, aunque se iniciaron esta semana pasos para acelerar el proceso de elección presidencial.

Las tensiones en Egipto se multiplicaron en la última semana con manifestaciones y enfrentamientos entre jóvenes opositores y policías que ocasionaron al menos 15 muertos, luego de los disturbios en un estadio de fútbol en Puerto Said saldados con 74 decesos de aficionados.