viernes, 3 de febrero de 2012

Rehenes turcos liberados en Sudán del Sur

Viernes 3 de febrero de 2012
Prensa Latina

El Gobierno sudanés anunció ayer la liberación de cinco ciudadanos turcos secuestrados por rebeldes locales en la región petrolera de Darfur.

Las autoridades aseguraron que los rehenes sufrieron "todo tipo de torturas" y fueron sometidos a trabajos forzosos durante su cautiverio, aunque no dieron acceso a testimonios de los turcos.

La liberación se produjo por gestión del Comité Internacional de la Cruz Roja y fuerzas de seguridad en esta provincia, la más relevante en potencial petrolero tras la separación con Sudán del Sur, según funcionarios.

El secuestro fue ejecutado hace cinco meses cerca de Al Fasher, capital de Darfur del Norte, por el denominado Movimiento de Justicia e Igualdad (MJI).

Los cinco rehenes turcos, que fueron trasladados a la zona de Wadi Hor, cerca de la frontera libia, integraban un grupo de once personas, entre ellas seis sudaneses que trabajaban en una empresa petrolera turca.

Los ciudadanos locales continúan en manos de los insurgentes del MJI, mientras efectivos castrenses somalíes gestionan su liberación, añadieron fuentes gubernamentales.

Sudán y Sudán del Sur acordaron su separación como estados mediante un Acuerdo Conjunto de Paz signado en 2005, que condujo al fin de la extensa guerra civil entre el norte y el sur del país.

Las reservas de petróleo en los territorios que hoy ocupan ambos países despiertan desde hace mucho intereses locales y externos sobre esta región.

Jartum acusó en noviembre último a Juba ante el Consejo de Seguridad de la ONU de apoyar a fuerzas opuestas al gobierno en territorios fronterizos.

El emplazamiento se basa en alegaciones de que las autoridades sursudanesas permiten el acceso a su territorio de efectivos del Movimiento Popular para la Liberación de Sudán-Sector Norte (MPLS-N).

Los combates entre rebeldes y soldados gubernamentales se mantienen desde el 5 de junio pasado, un mes después de la independencia de Sudán del Sur.