Lunes 20 de febrero de 2012
por Mikel Soro
Diario Vasco
La caravana de la solidaridad vasca con el pueblo saharaui ha partido la mañana del sábado desde San Sebastián con 150 toneladas de alimentos.
Productos como pasta y azúcar para alimentar a niños y embarazadas, los más afectados por el déficit nutricional que padecen los saharauis refugiados en los campamentos de Tinduf. El protocolo la salida desde La Zurriola se convirtió además de en un acto solidario en una reivindicación del derecho de autodeterminación para el pueblo saharaui.
Así, Juanjo Lasa, presidente de la coordinadora vasca de asociaciones de apoyo al pueblo saharaui señaló la "extrema necesidad que padece el pueblo saharaui, que sólo puede vivir de las ayudas internacionales".
Reclamó apoyo a la República Democrátca Saharaui y la presión internacional para que Marruecos respete la decisión de la ONU de conceder la autonomía a los saharauis.
Por su parte Fatimatu Mohamed Salem, presidenta de la asociación saharaui de Gipuzcoa, leyó un texto en el que destacó que "más que una recogida de alimentos se trata de un acto solidario con el pueblo saharaui", Relató que ahora se viven "momentos dramáticos en los campamentos de Tinduf" por las necesidades que existen.
Finalmente, el alcalde de Donostia Juan Karlos Izagirre destacó tres puntos. "Este es un acto de solidaridad. La solidaridad demostrada constantemente por el pueblo vasco y por Donostia. Y no olvidemos que se trata de un problema político, en el que Marruecos no respeta la autodeterminación saharaui, a la que tienen derecho todos los pueblos del mundo".
La flota de camiones está conducida por chóferes voluntarios de DBus de San Sebastián y de la compañía de autobuses municipal de Bilbao.
Los seis camiones y los dos autobuses se quedan de regalo en Tinduf para facilitar el transporte y la distribución de alimentos en los campamentos saharauis.