EFE
El embajador de Irán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA), Asghar Soltanieh, aseguró hoy que las conversaciones entre Teherán y la agencia de la ONU, que finalizaron anoche, proseguirán en el futuro, informó la agencia oficial iraní IRNA.
![]() |
Asghar Soltanieh, embajador de Irán ante el Organismo Internacional de Energía Atómica |
Los inspectores del OIEA no recibieron el permiso de visitar la polémica instalación militar de Parchin ni pudieron esclarecer las posibles dimensiones militares del programa atómico de la República Islámica, indica en una nota emitida en Viena el organismo.
"Un equipo de alto nivel de expertos del OIEA está volviendo de Irán después de dos días de debates con funcionarios iraníes, mantenidos el 20 y 21 de febrero. Estas reuniones siguieron a las discusiones previas del 29 al 31 de enero", según una nota emitida esta madrugada por la agencia nuclear de la ONU.
En las dos reuniones, el OIEA pidió acceso a la instalación militar de Parchin, donde los inspectores suponen actividades relacionadas con un posible programa nuclear militar, pero "Irán no dio su permiso para hacer esta visita", expresa el comunicado.
Los expertos internacionales, encabezados por el director adjunto para salvaguardas del organismo, Herman Naeckerts, trataron de acordar un documento que aclare asuntos del programa nuclear iraní relacionados con una posible vertiente militar, pero no se ha llegado a ningún acuerdo sobre este documento", añade la nota.
El director general del OIEA, Yukiya Amano, manifiesta en el comunicado: "Es decepcionante que Irán no haya aceptado nuestra petición de visitar Parchin durante la primera o segunda visita" de los cinco expertos de la misión de alto rango.
"Nosotros negociamos con espíritu constructivo, pero no se alcanzó acuerdo alguno", concluye Amano, quien tiene previsto emitir esta misma semana un nuevo informe sobre la investigación del programa nuclear de Irán.
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores iraní, Ramin Mehmanparast, había afirmado previamente que el viaje a Teherán de los inspectores del OIEA los dos últimos días era para mantener conversaciones con los responsable iraníes y no para visitar instalaciones nucleares.
También señaló que esperaba que esas conversaciones pudieran ayudar a determinar el marco de la próxima cita prevista entre Irán y el Grupo 5+1, compuesto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EEUU, Rusia, Reino Unido y Francia) más Alemania, para discutir el programa nuclear del país.
Irán ha aceptado recientemente reunirse con el 5+1, para tratar sobre su programa nuclear, aunque aún no hay fecha ni lugar para el encuentro, pero posiblemente se celebrará en Estambul.
El jefe negociador iraní en materia nuclear, Said Jalili, remitió en fechas recientes una carta a la representante europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad y coordinadora del G 5+1, Catherine Ashton, en la que mostraba su disposición a reanudar las negociaciones sobre su programa atómico.
Irán ha recalcado que no va a renunciar a su programa nuclear, que insiste que es exclusivamente pacífico y civil, pese a las sanciones de la ONU, de EEUU y de la Unión Europea.
Estados Unidos e Israel han amenazado a Irán con ataques militares para evitar el desarrollo de su programa nuclear.
Teherán ha respondido que, de ser atacado, dará una respuesta "aplastante", en especial contra el territorio de Israel y las bases y buques estadounidenses en la zona, además de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa casi un 20 por ciento del petróleo que se consume en el mundo.