Martes 21 de febrero de 2012
EFE
El Gobierno de Irán espera fijar en la reunión en Teherán con la misión del Organismo Internacional de Energía Atómica (OIEA) el marco de la próxima cita prevista con el Grupo 5+1 para discutir el programa nuclear del país.
 |
Ramin Mehmanparast, ministro iraní de asuntos exteriores |
El portavoz del Ministerio de Asuntos Exteriores, Ramin Mehmanparast, dijo hoy que los contactos con la misión de alto rango del OIEA, que llegó ayer a Teherán para dos días de conversaciones pueden ayudar a unas futuras negociaciones.
Las conversaciones con la misión del OIEA, compuesta por cinco inspectores y encabezada por el director adjunto para salvaguardas del organismo, Herman Naeckerts, "son para determinar el marco de las futuras negociaciones y la cooperación con el Grupo 5+1", indicó Mehmanparast en su rueda de prensa habitual de los martes.
Irán ha aceptado recientemente reunirse con el 5+1, compuesto por los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (China, EEUU, Rusia, Reino Unido y Francia) más Alemania, para tratar sobre su programa nuclear, aunque aún no hay fecha para el encuentro.
"Tenemos que esperar los resultados del viaje de esta misión del OIEA para ver que efectos puede tener en nuestras negociaciones con el G 5+1", agregó hoy Mehmanparast.
Para él, "Irán está preparado para las negociaciones (con el G 5+1)", en las que indicó: "Ambas partes deben acudir con un enfoque positivo y constructivo, con una voluntad de cooperación".
Sobre las relaciones con la Unión Europea, Mehmanparast mostró el interés de Irán en estrechar los lazos, pero indicó: "El hecho de que la UE, bajo la presión de EEUU e Israel, aplique medidas hostiles a Irán, naturalmente provocará nuestra reacción" .
"Irán quiere desarrollar sus relaciones con todos los países, excepto con algunos que, debido a su larga hostilidad, nos han dejado sin ganas de hacerlo, como por ejemplo EEUU", dijo, al tiempo que advertía que las sanciones no causarán efecto.
Aunque ayer el ministro de Asuntos Exteriores iraní, Ali Akbar Salehi, indicó que la próxima cita con el 5+1 será en Estambul, Mehmanparast precisó hoy que la antigua capital turca es la sede más probable, aunque aún no se ha confirmado.
Said Jalili, jefe negociador iraní en materia nuclear, remitió recientemente una carta a la representante europea para Asuntos Exteriores y de Seguridad y coordinadora del 5+1, Catherine Ashton, en la que mostraba su disposición a reanudar las negociaciones sobre su programa atómico.
La propuesta ha sido favorablemente acogida por la UE y EEUU, que recientemente han endurecido sus sanciones financieras y petroleras a Irán para intentar que suspenda su programa nuclear, que algunos consideran que tiene fines armamentistas, mientras Teherán sostiene que es civil y pacífico.
Mientras tanto, tras la aprobación por la UE de una prohibición de compra de petróleo a Irán a partir de próximo 1 de julio, si no frena su programa nuclear, Teherán ha empezado a responder y ha cortado las ventas de crudo a compañías francesas y británicas y ha amenazado con hacerlo al resto de clientes europeos.
La medida, que de adoptarse afectaría a España, Italia, Grecia, Holanda y Alemania, ha añadido tensión a la situación internacional y ha hecho subir los precios del crudo.
El OIEA trata de aclarar sospechas sobre la posible vertiente militar del programa atómico iraní, vertidas en un informe oficial en noviembre pasado, que considera creíbles y que proceden de varios servicios de inteligencia.
Irán ha recalcado que no va a renunciar a su programa nuclear pese a las sanciones de la ONU, de EEUU y de la Unión Europea.
Estados Unidos e Israel han amenazado a Irán con ataques militares para evitar el desarrollo de su programa nuclear.
Teherán ha respondido que, de ser atacado, dará una respuesta "aplastante", en especial contra el territorio de Israel y las bases y buques estadounidenses en la zona, además de cerrar el estrecho de Ormuz, por donde pasa casi un 20 por ciento del petróleo que se consume en el mundo.